Indiana Jones
miércoles, 30 de abril de 2008
By The Seeker en miércoles, abril 30, 2008 0 Opinión
Tags Cine
Batman Vs. Batman
Batman tan esperada por muchos dado que va mostrar una faceta más apegada al comic y no como las subsecuentes películas realizadas al calce de este tema que lejos de mostrar el tema o dirección original de comic muestran una chusca cara del personaje de obscura procedencia.
En este video se muestra claramente la copia definitiva que existe por lo menos en el trailer de la cinta aunque insisto con rasgos más apegados a la originalidad del comic mostrando a Un Joker mucho mas demente y agresivo en el personaje.
¿Ustedes que opinan?, es mejor manejar una imagen con la actual presentación de los personajes o prefieren el clásico producto de la imagen de los malechores como no tan violentos que a mi parecer debería ser.
By The Seeker en miércoles, abril 30, 2008 0 Opinión
Tags Cine, Generación
La inteligencia emocional, ¿la tienen todos los ejecutivos de las grandes empresas?
jueves, 10 de abril de 2008
Pues bien, para entrar en materia y no generar mucho incertidumbre sobre el tema y me imagino que algunos de ustedes lectores de esta columna se pregunta a todo esto y ¿qué es la Inteligencia emocional (IE)?
Se define a la IE como el conjunto específico de aptitudes que se hallan implícitas dentro de las capacidades abarcadas por la inteligencia social. Las emociones aportan importantes implicaciones en las relaciones sociales, sin dejar de contribuir a otros aspectos de la vida. Cada individuo tiene la necesidad de establecer prioridades, de mirar positivamente hacia el futuro y reparar los sentimientos negativos antes de que nos hagan caer en la ansiedad y la depresión.
Psicológicamente la IE puede ser cuantificable, ya que es un aspecto mesurable sobre las capacidades de reacción social del individuo cuando se enfrenta a diferentes situaciones ya sea en ámbito laboral y/o personal.
Por tanto y en resumidas cuentas, podemos determinar que es el talento o capacidad del individuo en cuatro aspectos principales.
Capacidad de percibir las emociones de forma precisa (percepción)
Capacidad de aplicar las emociones para facilitar el pensamiento y el razonamiento.
Capacidad de para comprender las propias emociones y la de los demás. (esto es como llegar a un equilibrio, a una negociación entre ambos individuos, claro sin llegar a que la situación tome un nivel agresivo o de aspecto violento)
Y por último, la capacidad de controlar nuestra propia emoción.
Es importante entender que estas capacidades son aprendidas al paso del tiempo, aunque claro hay individuos que las manejan de manera innata no es regla general pero puede darse el caso. De acuerdo a investigaciones relacionadas al tema se dice que la emoción esta íntimamente relacionada con el razonamiento, esto quiere decir, que las decisiones que tomamos pueden ser o no pueden ser las más convenientes, claro tomando en cuenta que son determinadas por una aparente lógica que en el momento indicado tendrá que ser justificada por correcto balance entre estos dos factores antes mencionadas.
Las decisiones no siempre son correctas, y más aun cuando un individuo esta afectado en estos dos factores al tomar la decisión.
Un libro que es recomendado dentro del ámbito laborar respecto a este tema se titula Inteligencia Emocional de Daniel Goleman escrito en el año 1999, mismo que en futuros artículos les compartiré una pequeña reseña con los principales temas que trata el autor. Es un libro muy recomendable.
Pero bueno, vale la pena darse el tiempo para entender el teman he visto gente que en oficinas en corporativos muy importantes que han perdido la cabeza y por ese comportamiento han llegado a perder su chamba, por ellos pongan sus barbas remojar y controlen las emociones.
By The Seeker en jueves, abril 10, 2008 0 Opinión
Tags Corporativos, Cotidiano, Cultura, Educación, Habilidades
Tratado de Montreal Vs. Calentamiento Global
Pues bien, este tratado esta considerado a nivel mundial como uno de los más importantes en materia ambiental dando que en este planeta cuesta mucho trabajo ponerse de acuerdo en favor del ambiente, dicho tratado que forma parte de los más emblemáticos y cuyo cumplimiento a sido una gran ayuda para resolver el problema del deterioro de la capa de ozono de nuestro plantea.
Fue firmado el 16 de septiembre de 1978 en la ciudad de Montreal Canadá y actualmente más de 180 países se han comprometido a cumplir sus metas en la reducción de producción de gases CFC (clorofluorocarbón), halones y bromuro de metilos los cuales cuya aplicación dentro de la industria y aplicación doméstica causa el adelgazamiento de la capa de ozono.
Especialistas refieren que este tratado ha cumplido, y que en los próximos años la capa de ozono pudiera presentar una recuperación considerablemente alta.
El Protocolo de Montreal ha logrado reducir en más del 95 por ciento el uso de los CFC, con el objetivo de reestablecer la capa de ozono como se encontraba en el año de 1980. Más de una centena de países, entre ellos la India y Brasil que han mostrado un notable desarrollo, eliminaron el uso de 63 mil toneladas de CFC y otros gases que destruyen la capa de ozono a partir del Protocolo de Montreal.
De acuerdo al Doctor Mario Molina se refirió a la problemática del cambio climático, como un principal reto de hoy, y las similitudes entre el Protocolo de Montreal y el Protocolo de Kyoto de la Convención Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (UNFCCC siglas en inglés).
Al término de la reunión se logró el acuerdo para reducir el uso de químicos que dañan la capa de ozono que consiste en que los países desarrollados suspenderán el uso de los CFC’s antes del 2020, y los países en vías de desarrollo antes del 2030, con lo que se adelantarán las fechas previstas para suspender el uso de químicos que destruyen la capa de ozono y contribuyen al efecto invernadero.
Y bueno, a todo esto ¿cuál es la función de la capa de ozono?, ¿Debemos alármanos?. Pues bien la función de la capa de ozono es atraer algunos de los rayos del sol y mantenerlos dentro del planeta para conservar una temperatura de 15 C de lo contrario la temperatura de nuestro planeta bajaría a unos -18 C, esto provocaría un efecto invernadero, es efectuado por gases vapor de Agua, Dióxido de Carbono, Metano y otro más. En una proporción adecuada los gases para el efecto invernadero cumplen su cometido, pero, si aumentan su concentración los rayos del sol no pueden escapar de nuestro planeta permaneciendo dentro del nuestro sistema elevando la temperatura del planeta provocando repercusiones desastrosas.
Pues bien, es claro que este tratado a permitido el óptimo uso de gases para aquellos productos que tenemos en uso común en casa como los desodorantes en aerosol, fijadores de cabello, aceites de cocina ahora en presentación en aerosol, en fin, en otra ocasión le comentaré acerca de algunas estadísticas sobre la producción de aerosoles en México y el destino final de las latas vacías de estos productos.
By The Seeker en jueves, abril 10, 2008 0 Opinión
Tags Internacional, Medio Ambiente, Negocios
UVM, educación sobre la inversión
miércoles, 2 de abril de 2008
By The Seeker en miércoles, abril 02, 2008 0 Opinión
Continua Rumor respecto a compra de UNITEC
martes, 1 de abril de 2008

By The Seeker en martes, abril 01, 2008 0 Opinión