MABE EN BUSCA DE GE ELECTRODOMESTICOS
miércoles, 28 de mayo de 2008
By The Seeker en miércoles, mayo 28, 2008 0 Opinión
Tags Corporativos, Internacional, Negocios
Fusión entre UPS y DHL en los EU
De acuerdo a un comunicado por parte de Deutsche Post informa que "tras una reunión del consejo de vigilancia, ambas compañías firmarán un contrato para traspasar a UPS el transporte aéreo de los productos nacionales e internacionales de DHL Express en la región de Norteamérica."
Esto no es únicamente para el beneficio del cliente ya que Deutsche Post esta presentando una perdida en DHL Express que estará en e orden de mil 300 millones de dólares (828 millones de euros) en los Estados Unidos para lo que corresponde al 2008.
Es claro que el beneficio no es único para su amplia cartera de cliente, si no también de manera interna para ambos gigantes en este segmento. ¿será posible que esto se refleje en los costos de los envíos a los EU?, lo veremos...
By The Seeker en miércoles, mayo 28, 2008 0 Opinión
Tags Corporativos, Internacional, Negocios
A un amigo
Se dice y lo cual considero es muy cierto, los amigos se cuentan con los dedos de la mano y siempre nos sobrarán dedos. El cuestionar algo que no tiene sustento de ser cuestionado por ser unicamente el deso o respeto a algo y para alguien debe ser lo suficientemente fuerte para que se haga así. Las necedades no son caracteristicas postivas para nadie, son todo lo contrario, son lastres que no acompañana a un buen termino.
Entender, no cuestiona, no hacer y respectar. Simplemente así .....
"Tómate tiempo en escoger un amigo, pero sé
más lento aún en cambiarlo."
Benjamin Franklin
By The Seeker en miércoles, mayo 28, 2008 0 Opinión
Apertura IHOP Cd. de México
viernes, 23 de mayo de 2008
By The Seeker en viernes, mayo 23, 2008 1 Opinión
Tags Cd. de México, Marketing, Negocios, Recomendación Culinaria
Ejemplofr
jueves, 15 de mayo de 2008
By The Seeker en jueves, mayo 15, 2008 0 Opinión
Blackberry 9000, BOLD
lunes, 12 de mayo de 2008
By The Seeker en lunes, mayo 12, 2008 0 Opinión
Tags Blackberry, Marketing, Negocios, Tecnología
12 Pasos para Administrar Proyectos
Los proyectos son la clave al crecimiento en esta nueva era de competencia. El trabajo de planeación, normalmente es mucho más barato que el de ejecución, por lo que siempre es bueno tener en mente que ningún proyecto es tan urgente como para no dedicarle tiempo suficiente a su planeación.
Por tanto, existe una serie de pasos, en total doce que pueden llevar de la mano para la planeación y ejecución de manera exitosa de un proyecto en cualquier índole.
1. Nunca inicies sin tener un objetivo bien definido. Muchos proyectos se originan con bases as ideas sueltas o buenos deseos. Nunca empieces a trabajar de manera desordenada sin tener dirección establecida. Si el objetivo del proyecto no ha sido suficiente y claramente definido por aquel que inicia esta ardua tarea, normalmente alguien con mayor jerarquía lo determinará el proyecto, esto conlleva a que ni la planeación, ni la ejecución del proyecto deben comenzar aún. Es muy importante establecer por escrito cuál es la misión del proyecto (producto o servicio), establecer objetivos específicos y que restricciones se tienen para cumplir. Establece los beneficios que brindaría al término del mismo, obtén el consenso de los involucrados a través de experiencia en el área.
2. Fragmenta el proyecto. Muchos proyectos parecen no tener ni pies ni cabeza, claro, cuando se está gestando la planeación del mismo. La mejor estrategia de los expertos en administrar proyectos es, “Divide y vencerás”. Una ves definidos los objetivos, fragmenta o divide de forma gradual el proyecto en cuatro o cinco partes grandes, a esto comúnmente se le denominan fases, etapas o partidas. Con esto te permitirá subdividir en pequeños grupos de trabajo hasta llegar a niveles de de actividades o tareas específicos.
3. Invierte tiempo en la planeación. Un principio básico de la Calidad Total y que podemos aplicar a todos los proyectos es precisamente invertir tiempo en este tema, la planeación. Esto trae un ahorro considerable en la ejecución, al analizar los proyectos previamente el camino que se a de seguir y por lo tanto evitar los retrabajos que pueden impactar en costos muy altos para el proyecto, desviaciones de tiempo y costo. La planeación es definitivamente más económica que la ejecución misma, pero, al no realizar un plan bien definido y pensado de acuerdo al escenario del proyecto pudiera llevar a resultados contrarios.
4. Involucra al equipo de trabajo, tanto la planeación como el control. Muchos líderes de proyectos cometen el gran error de realizar individualmente la mayor parte del trabajo administrativo, esto no debe de ocurrir así. Al compartir y sobre todo involucrar al equipo del proyecto, el trabajo de planeación y control se enriquece de manera importante ya que son ellos los usuarios finales que trabajará día a día con aquello que se estableció en el proyecto y son dueños de los procesos claves que están inmersos al proceso. Por ellos debe existir, compromiso y entendimiento por parte de los involucrados.
5. Haz que tu equipo de trabajo sea lo más tangible posible. Contribuye a fomentar el sentido de unidad e identidad en cualquier equipo de trabajo. El líder de proyecto por consecuencia, deberá de fomentar los canales alternativos para concretar la sinergia necesaria.
6. Trata de `revenir los problemas antes de que ocurran. Este tema va de la mano con respecto a la planeación del proyecto, aunque suene difícil, no lo es tanto pero un buen análisis de los riesgos a los que se enfrenta un proyecto y su efectiva administración (Evaluación, priorización y respuesta) minimizan o en algunos casos eliminan por completo, muchos de contratiempos y problemas a los que el proyecto se pueda enfrentar. La administración de riesgos en un proyecto se ha convertido en una de las herramientas más socorridas hoy por hoy, dada la efectividad que agrega a la tarea de administrar un esfuerzo tan dinámico.
7. Antes de empezar a ejecutar, establece una Línea de Base. El trabajo de control real de proyectos está basado en el monitoreo constante, tener indicadores que nos proporcionen los avances establecidos en la planeación, es decir tener un comparativo de los establecido como ideal (estándar) con respecto a los avances reales del proyecto. En un proyecto, este estándar es únicamente el proyecto mismo, es decir la planeación que ser realizó. Por tanto, es importante poner en alto en la ejecución las premisas establecidas en la planeación del proyecto. La planeación inicial del proyecto, contra la cual se va a comparar el desempeño real del mismo y, en caso de detectar desviaciones, aplicar las medidas correctivas necesarias para regresar el proyecto a un buen cambio.
8. No perder de vista el objetivo principal, observa los detalles. En particular tres puntos clave que pudieran causar perder la dirección del proyecto.
a. Expectativas. Preocuparse por conocerlas y “empatarlas”, normalmente dentro de una organización existen muchas diferencias, y algunas son irreales.
b. Estimaciones. Pon mucha atención a los estimados de tiempo y costo que los miembros de tu equipo o proveedores te dan, siempre cuestiona y valida los estimados. No des por hecho nada.
c. Cambios. Principalmente en el alcance o las especificaciones. Esto puede ser quizás lo que lleve a un proyecto a perecer generando conflictos, demandas o frustraciones por no cumplir con el objetivo principal. Los cambios no controlados, analizados, autorizados y documentados (en estricto orden), estas preparado para un escenario desastroso.
9. Establece un proceso bien definido para monitorear y controlar tu proyecto. La tarea más difícil dentro de un proyecto es el seguimiento mismo de las tareas o fragmentaciones realizadas previamente. Revisar constantemente el avance del proyecto, la medición de este avance es subjetiva y no se tiene claro en que punto del camino nos encontramos y si efectivamente vamos a llegar al final en el tiempo y al costo planeado. Dicho lo anterior, es importante establecer un proceso de monitoreo y control muy claros, además, apegarse a el durante el desarrollo del proyecto. Es mandatario establecer los factores a medir y en que puntos aplicaremos acciones correctivas.
10. Enfoca esfuerzos. Por diversidad de actividades dentro de la administración de proyectos varios a la vez, lo que da como resultado en muchas ocasiones es un deficiente seguimiento a la medición de indicadores de manera puntual. Ante esta situación lo importante es atender por lo menos, los puntos críticos de un proyecto.
11. Tomate el tiempo necesario para cerrar tu proyecto. Invierte el tiempo necesario y suficiente para el cierre de un proyecto, es como invertir tiempo en la planeación. La principal razón para detenerse al final de un proyecto y hacer un análisis de lo ocurrido, es aprender del mismo para repetir en proyectos futuros aquello que función, que generó innovación y porque no también aprender de aquello que no funcionó en el mismo.
12. Utiliza una metodología estándar para la administración de tus proyectos. La metodología que utilices no es lo importante, pero si es importante utilizar una. La estandarización es el único camino a largo plazo que permite a una organización una mejora continua en su desempeño.
By The Seeker en lunes, mayo 12, 2008 1 Opinión
Tags Corporativos, Cultura, Educación, Habilidades, Liderazgo, Proyectos
UNITEC y UVM, Noticias....
domingo, 11 de mayo de 2008
Esperemos noticias, mismas que comentaremos en su momento por es te su espacio.
Escriban, envien sus comentarios al respcto.
By The Seeker en domingo, mayo 11, 2008 11 Opinión
Tags Educación, Marketing, UNITEC, UNITEC y UVM
Encuentro en aeropuertos, ¿como llamarlo? PRIMERA PARTE
martes, 6 de mayo de 2008
By The Seeker en martes, mayo 06, 2008 0 Opinión
La venganza de Microsoft
lunes, 5 de mayo de 2008
By The Seeker en lunes, mayo 05, 2008 0 Opinión
Tags Corporativos, Habilidades, Negocios
Los 100 más influyentes de acuerdo a TIMES
sábado, 3 de mayo de 2008
By The Seeker en sábado, mayo 03, 2008 0 Opinión
Tags Cultura, Lideres, Negocios, Publicaciones
Nuevo SEAT Ibiza se exhibe por toda Europa

By The Seeker en sábado, mayo 03, 2008 0 Opinión
Tags Autos, Corporativos, Marketing, Rarezas
UNITEC y UVM, Percepción general
viernes, 2 de mayo de 2008
Mis queridos amigos, me han llegado algunos correos donde se muestra respuesta a los post que publiqué acerca de esta posible fusión que se encuentra en cause y que por diferentes canales está por concretarse de un momento a otro.
No olvidemos que al final de camino, serán compañeros de la misma Alma Matter, ¿no lo creen así? Por ello no hay que pensar en que será como dormir con el enemigo, no se puede vivir y permanecer en ele mercado de competencia con este sentimiento.
A diferencia de otras universidades, hablando de los egresados, existe una hermandad entre los compañeros que se encuentran ya laborando. ¿que quiere decir esto?, una recomendación que no debemos dejar de hacer ya que estaríamos atacándonos a nosotros mismos.
Claro que esta fusión, de existir, tendrá que amalgamar cambios de manera paulatina de tal suerte que los cambios sean para mejorar el nivel académico, las oportunidades en nuevos programas de estudio, grado de estudio de la plantilla académica, etc.
¿Ustedes que opinan?, Dejen sus comentarios.....
By The Seeker en viernes, mayo 02, 2008 2 Opinión
Tags Cultura, Educación, Generación, Negocios, UNITEC, UNITEC y UVM
El manejo de una entrevista de trabajo
Un paso determinante es preparar la entrevista. Esta charla en la que reclutador realiza las preguntas necesarias y en su caso las nunca pensadas sirve como “filtro” para determinar los posibles candidatos a un puesto dentro de las organizaciones. Hoy por hoy el concepto de desarrollo humano o factor humano se a convertido en tema clave en materia de búsqueda de ejecutivos altamente calificados o bien disponibles en el mercado.
- Se puntual y saluda de mano al reclutador demostrando seguridad sin caer en la exageración al momento de estrechar la mano.
- Escucha con atención las preguntas del reclutador y piensa antes de contestar.
- Siempre responde a las preguntas en forma precisa y sin desviarte del tema. Controla tu natural nerviosismo y no toques nada del escritorio del reclutador.
- Conoce profundamente tus competencias, fortalezas y áreas de oportunidad para que puedas incluirlas en tus respuestas.
- Formula preguntas inteligentes, que demuestren tu trabajo previo de investigación. (Ejemplo: Si le preguntas a la empresa ¿A qué se dedican? Solo demostrarás tu falta de interés en el puesto).
- Para cerrar bien la entrevista agradece la oportunidad que te han brindado para presentarte. Si sigues convencido de trabajar en la empresa, después de la información que seguramente te brindaron del puesto a desempeñar, reitera tu interés en el mismo.
Antes de despedirte, establece el medio para dar el seguimiento a la entrevista.
Es importante dar seguimiento posterior a la entrevista. Si por alguna razón no te fue posible agradecer antes, llama antes de 72 horas para dar las gracias por el tiempo asignado a tu entrevista.
Estas son algunas recomendaciones para la búsqueda de un nuevo proyecto de trabajo, algunos pueden llegar a pensar que es una mecánica general pero para algunos aspectos se puede adapatar de acuerdo al escenario en el que se encuentren.
¿Creen que es el mejor método?
By The Seeker en viernes, mayo 02, 2008 0 Opinión
Tags Cultura, Educación, Habilidades, Trabajo